1. Home
  2. /
  3. Servicios audiovisuales
  4. /
  5. Tipos de planos cinematográficos:...

Tipos de planos cinematográficos: Aprende a dominarlos paso a paso

 

Tips plano

La cinematografía es el arte de contar historias a través de imágenes en movimiento. Dentro de este arte, los tipos de planos juegan un papel crucial para transmitir emociones, resaltar detalles y guiar al espectador en la narrativa visual. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de planos en el cine y cómo puedes conseguirlos para llevar tus producciones al siguiente nivel.

¿Qué son los tipos de planos en cine?

Un “plano” en el cine hace referencia a la distancia, ángulo o movimiento entre la cámara y el sujeto filmado. Elegir el plano adecuado puede transformar por completo una escena, influir en la percepción del espectador y potenciar el mensaje visual.

Clasificación de los planos en el cine

1. Tipos de planos según la distancia de la cámara

Los planos se clasifican dependiendo de cuánta proximidad existe entre la cámara y el sujeto:

  • Plano General (Long Shot):
    Este plano muestra el escenario completo, perfecto para establecer la ubicación y la atmósfera.
    Ejemplo: En escenas de paisajes amplios o introducciones de ciudades.

  • Plano Medio (Medium Shot):
    Encierra al sujeto desde la cintura hacia arriba, mostrando sus movimientos y gestos. Es útil para diálogos entre personajes.
    Ejemplo: “El plano medio destaca la conversación sin perder la conexión con el fondo.”

  • Primer Plano (Close-Up):
    Enfoca detalles específicos, como el rostro o un objeto, para resaltar emociones profundas o información clave.
    Ejemplo: Primer plano de lágrimas en una escena dramática.

  • Plano Detalle:
    Más cerrado aún, captura elementos pequeños como una carta, una mano o un anillo.

2. Tipos de planos según el ángulo de la cámara

El ángulo desde el cual se graba afecta la percepción emocional de la escena:

  • Plano Picado (High Angle):
    La cámara está por encima del sujeto, haciéndolo parecer pequeño o vulnerable.
    Ejemplo: En escenas donde un personaje enfrenta una derrota.

  • Plano Contrapicado (Low Angle):
    Se filma desde abajo hacia arriba, mostrando poder, grandeza o intimidación.

  • Plano Cenital (Bird’s Eye View):
    Toma desde arriba, perpendicular al suelo, que ofrece una vista creativa y poco común.

  • Plano Nadir:
    Un contrapicado extremo, justo desde el suelo.

  • Plano Holandés (Dutch Angle):
    La cámara está inclinada, transmitiendo tensión o caos.

3. Tipos de planos en movimiento

Los movimientos de cámara añaden dinamismo y fluidez a las tomas:

  • Plano Secuencia:
    Una sola toma sin cortes que sigue la acción, aportando realismo e inmersión.
    Ejemplo: Escenas largas en películas como 1917.

  • Traveling:
    La cámara se desplaza junto al sujeto, ya sea hacia adelante, atrás o de manera lateral.

  • Zoom:
    Un cambio de distancia focal que acerca o aleja al sujeto sin mover la cámara.

  • Plano Subjetivo:
    Muestra la escena desde el punto de vista del personaje.

¿Cómo conseguir los tipos de planos perfectos?

Para lograr planos cinematográficos efectivos, considera lo siguiente:

  1. Equipo adecuado: Usa trípodes, sliders o drones para lograr estabilidad y movimientos suaves.
  2. Composición: Aplica la regla de los tercios para posicionar los elementos clave de la escena.
  3. Iluminación: La luz natural o artificial puede cambiar por completo el tono emocional del plano.
  4. Storyboarding: Planifica los planos antes de grabar para asegurar coherencia y creatividad.
  5. Práctica y experimentación: Prueba distintos ángulos y movimientos hasta encontrar el estilo ideal.

Ejemplos de Tipos de Planos en Películas Icónicas

  • Primer Plano en El Padrino: Refuerza la intensidad emocional de los personajes.
  • Plano General en El Señor de los Anillos: Establece los vastos paisajes de la Tierra Media.
  • Plano Cenital en Kill Bill: Añade un toque estilístico en escenas de lucha.

Conclusión

Dominar los tipos de planos en el cine es esencial para contar historias visualmente impactantes. Desde el plano general hasta el primer plano, cada elección creativa ayuda a transmitir emociones y conectar con el público. Si eres un cineasta en crecimiento, experimenta con diferentes técnicas y descubre cómo los planos pueden llevar tu narrativa al siguiente nivel.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué son los tipos de planos en el cine?
    Son distintas formas de encuadrar una escena según la distancia, ángulo o movimiento de la cámara.

  2. ¿Cuál es el plano más usado en cine?
    El plano medio y el primer plano son los más utilizados por su equilibrio entre detalles y contexto.

  3. ¿Cómo lograr un buen primer plano?
    Usa una distancia focal adecuada, cuida la iluminación y enfócate en la expresión del sujeto.

 
Previous
Next